1.1.-
CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD:
La capacidad de una sociedad humana de apoyar en
su medio ambiente el mejoramiento continuo
de la calidad de vida de sus miembros para el largo plazo; las
sustentabilidades de una sociedad es función del manejo que ella
haga de sus recursos naturales y puede ser
mejorada indefinidamente.
1.2.- PRINCIPIOS
DE LA SUSTENTABILIDAD:
1. El holismo: esta palabra significa lo global, o
cómo todo está conectado. El principio del holismo puede resumirse como “el
todo es más que la suma de sus partes”, porque la esencia de los organismos
bilógicos y sociales no está en sus partes o miembros. El todo tiene
propiedades que solo emergen cuando las partes se unen coherentemente, por lo
que las relaciones entre las partes importan y si una de ellas cambia, el todo
también lo hace.
2. Diversidad: la naturaleza es
inherentemente diversa. Si no lo fuera, no podría sostener la vida. La
diversidad le da a los sistemas la resiliencia necesaria para sobrevivir y
recuperarse a las amenazas del ambiente cambiante. Es fácil entender, entonces,
que la pérdida de diversidad en general representa una amenaza creciente al futuro
de la vida humana en el planeta.
3. Interdependencia: las relaciones dependientes son
explotadoras y la independencia es limitante, pero las relaciones
interdependientes son mutuamente beneficiosas y no hay perdedores. La
interdependencia es la recompensa por respetar los dos principios anteriores,
porque el resultado de un proceso se convierte en el inicio de otro: lo que una
especie desperdicia es un recurso para otras.
La naturaleza mutuamente beneficiosa de este tipo de relaciones hace que
la suma de las partes diversas sea más que la suma de sus partes, pero en las
relaciones que tienen que ver con humanos, la interdependencia es una cuestión
de decisión, no de necesidad. La gente tiene la opción de decidir continuar
explotando la naturaleza o de trabajar en armonía con ella. Para ser
sustentables, debemos decidir ser interdependientes.
http://www.expoknews.com/2013/02/19/los-tres-principios-ecologicos-de-la-sustentabilidad-economica/
http://www.expoknews.com/2013/02/19/los-tres-principios-ecologicos-de-la-sustentabilidad-economica/
1.3.-DIMENCIONES DE LA SUSTENTABILIDAD:
Cuando se aplica a los modelos de
negocios, estas tres dimensiones se refieren a menudo como “la triple línea de
base”, ya que representan tres consideraciones importantes que los negocios
deben hacer, para como llevar a cabo sus funciones diarias.
Sostenibilidad del medio ambiente, como
se describió anteriormente, se refiere a la protección del medio ambiente
natural de una forma que asegura su longevidad.
1.3.1.- ESCENARIO ECONOMICO:
que
demanda un desarrollo económicamente eficiente y equitativo dentro y entre las
generaciones presentes y futuras.
1.3.2.- ESCENARIO SOCIO-CULTURAL:
que
requiere que el desarrollo aspire a fortalecer la identidad de las comunidades
y a lograr el equilibrio demográfico y la erradicación de la pobreza.
1.3.3.-ESCENARIO NATURAL: que exige que el desarrollo sea
compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos, la diversidad
biológica y la base de los recursos naturales.
1.4.- VISION SISTEMICA DE LA SUSTENTABILIDAD:
En cuanto a la sociedad humana, desde
un punto de vista sistémico, significa analizar cómo la sociedad se ha
desarrollado históricamente y cómo los métodos de hacer las cosas se han vuelto
arraigados en particular en la población de personas.
Dado que las formas actuales de
desarrollo desde su origen proliferaron desde el Oeste, la mayor parte del
siguiente análisis se centrará en la sociedad occidental.
Sin embargo, cabe señalar que los
sistemas occidentales se han convertido en la principal forma de llevar a cabo
transacciones a nivel mundial.
Probablemente el mayor contribuyente al
desarrollo no sostenible y la degradación ambiental es la concepción que la
sociedad humana tiene de sí misma con el medio natural.
En 1967, Lynn White, un historiador
norteamericano, publicó un artículo en Science titulado “Las raíces históricas
de nuestra crisis ecológica” En él, llamó la atención sobre una importante
explicación de la destrucción humana inducida por el medio ambiente:
la separación del hombre de sí mismo
con la naturaleza.
Sostuvo que la sociedad occidental se
ve cada vez más como un dominador de la naturaleza, y que la naturaleza sólo
existe para el beneficio de la explotación humana.
Estos puntos de vista se hizo aún más
dominante durante la Revolución Industrial, los seres humanos fueron capaces de
lograr avances tecnológicos que maximiza el consumo de recursos al tiempo que
prepara el camino para un mayor nivel de desarrollo.
Esta separación entre el hombre y la
naturaleza ha formado a los modelos de negocios y sirve como base para el
desarrollo humano.
Las empresas hacen negocios con la base
de que el medio ambiente natural existe solamente para proporcionar recursos
para la fabricación y otras actividades económicas.
Sin embargo, este sistema de desarrollo
no tiene debidamente en cuenta los límites naturales de la tierra y la
irreversibilidad de algunas formas de degradación ambiental. Lograr la
sostenibilidad ambiental significa cambiar el sistema de una manera que refuerce
la conexión de la humanidad con el medio ambiente, de modo que el consumo de
recursos y la degradación ambiental puede ser tenida en cuenta adecuadamente en
los modelos económicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario